Parrafo 2, pagina 186.
El periodo que inicio con la insurreccion de Hidalgo en contra del dominio español en Mexico (1810) y que termino con lallegada de Porfirio Diaz a la presidencia (1876) se caracterixo por un estancamiento economico general.
Periodo que inicio con la Insurreccion de Hidalgo contra los Españoles (1810) y termino con porfirio Diaz a la presidencia (1876) caracterizado por estancamiento economico.
Parrafo 3, pagina 186.
Dos factores contribuyeron a esa paralisis economica, surgidos diractamente de los once años de lucha (1810-1821) que finalmente dieron por resultado la independencia mexicana. El primero de ellos fue lo destructivo de las guerras mismas; los ejercitos, guerrillas y bandidos que desato el conflicto practicamente destruyeron la industria minera, sobre la cual se basaba una gran parte de la economia colonial, arrasaron el Mexico agrario y provocaron una fuga de capitales de grandes proporciones. junto con la riqueza liquida se fueron la mayoria de los peninsulares- habitantes de Mexico nacidos en España.
Dos factores surgidos entre (1810-1821) contribuyeron al estancamiento. El primero fueron las guerras, Desataron conflictos, destruyeron industria minera (sobre la cual se basaba gran parte de la ecomonia mexicana) y agraria.
Existio fuga de grandes capitales, huida de peninsulares (Residentes de Mexico, nacidos en España.)
Parrafo 2, pagina 187.
Un sistema ferroviario hubiera vencido muchos de esos obstaculos, pero tambien se carecia de el. Los gobiernos no tenian posibilidades de financiar una empresa de esa amplitud, y las condiciones de inestabilidad politica enfriaban el interes de los inversionistas extranjeros potenciales. En 1837 Mexico otrorgo la primera concesion ferroviaria, que uniria a la ciudad de Mexico con Veracruz, fue resindida tres años mas tarde, cuando la construccion todavia no se habia iniciado. Otras concesiones fueron tan solo un poco mas productivas, y para 1860, y despues de 23 años de esfuerzos, Mexico tan solo poseia veinticuatro km de vias ferreas utilizables.
Un sistema ferroviario era lo que se necesitaba, pero el gobierno no podia costear un proyecto de tal magnitud, y la inestabilidad economia causaba desinteres en los inversionistas extranjeros. Se inicio con un concesion ferroviaria en 1837, pero fue cancelada tres años despues antes de que se iniciara su contruccion. 23 años despues Mexico contaba con 24km de vias ferroviaria utilizables
El periodo que inicio con la insurreccion de Hidalgo en contra del dominio español en Mexico (1810) y que termino con lallegada de Porfirio Diaz a la presidencia (1876) se caracterixo por un estancamiento economico general.
Periodo que inicio con la Insurreccion de Hidalgo contra los Españoles (1810) y termino con porfirio Diaz a la presidencia (1876) caracterizado por estancamiento economico.
Parrafo 3, pagina 186.
Dos factores contribuyeron a esa paralisis economica, surgidos diractamente de los once años de lucha (1810-1821) que finalmente dieron por resultado la independencia mexicana. El primero de ellos fue lo destructivo de las guerras mismas; los ejercitos, guerrillas y bandidos que desato el conflicto practicamente destruyeron la industria minera, sobre la cual se basaba una gran parte de la economia colonial, arrasaron el Mexico agrario y provocaron una fuga de capitales de grandes proporciones. junto con la riqueza liquida se fueron la mayoria de los peninsulares- habitantes de Mexico nacidos en España.
Dos factores surgidos entre (1810-1821) contribuyeron al estancamiento. El primero fueron las guerras, Desataron conflictos, destruyeron industria minera (sobre la cual se basaba gran parte de la ecomonia mexicana) y agraria.
Existio fuga de grandes capitales, huida de peninsulares (Residentes de Mexico, nacidos en España.)
Parrafo 2, pagina 187.
Un sistema ferroviario hubiera vencido muchos de esos obstaculos, pero tambien se carecia de el. Los gobiernos no tenian posibilidades de financiar una empresa de esa amplitud, y las condiciones de inestabilidad politica enfriaban el interes de los inversionistas extranjeros potenciales. En 1837 Mexico otrorgo la primera concesion ferroviaria, que uniria a la ciudad de Mexico con Veracruz, fue resindida tres años mas tarde, cuando la construccion todavia no se habia iniciado. Otras concesiones fueron tan solo un poco mas productivas, y para 1860, y despues de 23 años de esfuerzos, Mexico tan solo poseia veinticuatro km de vias ferreas utilizables.
Un sistema ferroviario era lo que se necesitaba, pero el gobierno no podia costear un proyecto de tal magnitud, y la inestabilidad economia causaba desinteres en los inversionistas extranjeros. Se inicio con un concesion ferroviaria en 1837, pero fue cancelada tres años despues antes de que se iniciara su contruccion. 23 años despues Mexico contaba con 24km de vias ferroviaria utilizables
Comentarios
Publicar un comentario